Abstract:
La transformación digital ha evolucionado la forma en que trabajamos y abre nuevas oportunidades laborales. Dadas las limitantes del mercado de trabajo convencional, los ...Show MoreMetadata
Abstract:
La transformación digital ha evolucionado la forma en que trabajamos y abre nuevas oportunidades laborales. Dadas las limitantes del mercado de trabajo convencional, los profesionales de las Tecnologías de la Información (TI) están considerando la gig economy como una alternativa. Este trabajo presenta las habilidades más demandadas y mejor pagadas por empleadores de México a los profesionales de TI, mediante la plataforma de trabajo independiente Workana.Se recopilaron ofertas de empleo pertenecientes a la categoría “Programación y tecnología”, publicadas de marzo a diciembre del año 2019. Se tomaron en cuenta las ofertas de empleo por proyecto, identificando su presupuesto y habilidades que el empleador estableció como necesarias para realizar el trabajo. A fin de identificar las habilidades más solicitadas se contabilizó el número de ofertas por cada habilidad. Para conocer las habilidades mejor remuneradas se contemplaron las ofertas que tuvieron asociadas sólo una habilidad. Se encontró que las habilidades más demandadas fueron php, MySQL, JavaScript, Android, HTML5, HTML, Responsive Web Design, iPhone, CSS y API. Las habilidades mejor pagadas correspondieron a Android, C, Facebook, FileMaker, iPhone, Magento, Microsoft Excel, Python, React Native, React.js, Responsive Web design, sap, vba y wordpress.Se espera que estos hallazgos ayuden a los profesionales de TI a conocer las habilidades más rentables para emplearse y capacitarse. También se espera que el sector educativo mexicano contemple estos resultados para diseñar planes de estudio alineados a la demanda laboral de la gig economy. Se recomienda al gobierno y academia que consideren estudios más profundos sobre esta tendencia.
Date of Conference: 21-22 April 2021
Date Added to IEEE Xplore: 05 May 2021
ISBN Information: